El Sistema Operativo es el Software de Base, y és
el conjunto de programas formado por los de Control y los de Servicio. Y por
tanto, estará encargado de:
·
Controlar (gestionar) el sistema.
·
Dar servicio al usuario
De forma que se facilite el trabajo al usuario y
se obtenga el máximo rendimiento a los diferentes dispositivos del ordenador.
Todos los programas que forman el S.O. deben estar
almacenados en un soporte de datos (disco) y preparados para ser cargados en
memoria en el momento que se les requiera, y de esta forma realizar la función
para la que fueron diseñados.
Algunos de estos programas son siempre necesarios,
ya que están ejecutándose continuamente, y por ello, deberán permanecer
cargados en la memoria central desde el momento del arranque del sistema. Este
conjunto de programas recibe el nombre de núcleo.
Generalmente, los programas de control constituyen
el núcleo del Sistema Operativo.
El Sistema Operativo si lo definimos, teniendo en
cuenta su funcionalidad sería la interface (unión-conexión) entre la máquina y
la aplicación, y de esta forma resolver un problema de forma automática.
Dado que el S.O. depende de la máquina
(actualmente esto ha cambiado) la forma de resolver el problema dependerá del
S.O. elegido, ya que cada uno tiene unas características u opciones propias.
Opciones de los Sistemas Operativos
Las formas de utilización (explotación) de un
ordenador, dependen de las características propias del S.O. que en él esté
instalado.
A continuación, se estudian algunos conceptos de
los S.O.:
·
Monoprogramación: Hay, en
todo momento, un solo programa en memoria ejecutándose. Los demás deben esperar
a que este acabe para poder ejecutarse.
·
Multiprogramación: Pueden
estar ejecutándose varios programas simultáneamente.
·
Multiproceso: Trabajan
varios procesadores simultáneamente, compartiendo memorias internas, externas y
periféricos. Se justifica en la necesidad de gran velocidad de tratamiento o
para asegurar el funcionamiento continuado del proceso en caso de avería.
·
Monousuario o
Monopuesto: Solo puede trabajar un usuario o un puesto de trabajo en un
momento dado.
·
Multiusuario o Multipuesto:
Pueden existir varios usuarios trabajando simultáneamente, compartiendo
memorias externas y periféricos.
·
Memoria virtual: Es conocido,
que para ejecutar un programa debe estar almacenado en Memoria Principal, y
también los datos que está tratando. Puede ocurrir que todo ello no quepa en
Memoria. Un sistema con memoria virtual divide un programa ejecutable en
páginas, de manera que, cuando no cabe todo en la misma, almacena en memoria
secundaria páginas inactivas de código y de datos, quedándose en memoria
primaria la página con las instrucciones a ejecutar inmediatamente y los datos
necesarios para ello. Esto también recibe el nombre de técnica swapp o
swapping.
·
Tiempo compartido: Permite la
utilización simultánea del Ordenador por varios usuarios independientes. Pero
el ordenador atiende a los diferentes usuarios durante pequeños intervalos de
tiempo.
·
Tiempo real: Garantiza
la respuesta del programa en un tiempo lo suficientemente corto como para que
se considere real , automático, inmediato o simultáneo.
·
Explotación Batch o por lotes: Es
lo contrario de lo anterior y consiste en planificar trabajos o procesos para
que sean ejecutados por el ordenador con un retraso en el tiempo.
Tipos de Sistemas Operativos
Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes:
DOS: El famoso
DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es
más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la
compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS.
La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de
software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel.
Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el
mercado que DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de
software para PC. En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad
para que los productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad IBM"
significaba computadoras que corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM
lo hacían.
Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado,
todavía el DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO.
Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema
operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como
resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que
representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al
darles doble click con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas
para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software
una vez aprendido las bases.
Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada
versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y
arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciónes para
mejorar la eficacia del trabajo.
Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las
redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos
o más computadoras.
OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32
bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo
es que no se le ha dad el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se
refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las
características de el SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido
monopolizado por Windows.
Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares
como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este
sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede
aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para
organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple
Computer, Inc.
UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los
laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases
para la supercarretera de la información. Unix es un SO multiusuario y
multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras,
Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo.
Esto quiere decir que muchos usuarios puede estar usando una misma computadora
por medio de terminales o usar muchas de ellas.
En general, se
puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientes características:
v Conveniencia. Un Sistema
Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.
v Eficiencia. Un Sistema
Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más
eficiente posible.
v Habilidad para evolucionar. Un
Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo,
prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir
con el servicio.
v Encargado de administrar el hardware. El
Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la
computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso
una parte del procesador para poder
compartir los recursos.
v Relacionar dispositivos (gestionar a
través del kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los
dispositivos periféricos,
cuando el usuario así lo requiera.
v Organizar datos para acceso rápido y seguro.
v Manejar las comunicaciones
en red. El
Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo
referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.
v Procesamiento por bytes de flujo a través del bus
de datos.
v Facilitar las entradas y salidas. Un
Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los
dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.
v Técnicas de recuperación de errores.
v Evita que otros usuarios interfieran. El
Sistema Operativo evita que los usuarios se bloqueen entre ellos, informándoles
si esa aplicación esta siendo ocupada por otro usuario.
v Generación de estadísticas. Permite
que se puedan compartir el hardware y los datos entre los usuarios.
El software de
aplicación son programas que se utilizan para diseñar, tal como el procesador
de palabras, lenguajes de
programación, hojas de cálculo,
etc.
El software de
base sirve para interactuar el usuario con la máquina, son un conjunto de
programas que facilitan el ambiente
plataforma, y permite el diseño
del mismo.
El Software de
base está compuesto por:
ü Cargadores.
ü Compiladores.
ü Ensambladores.
ü Macros.
Características únicas del sistema UNIX.
·
Herramientas software. El sistema
UNIX introdujo una nueva idea en la computación: los problemas pueden ser
resueltos y las aplicaciones creadas mediante interconexión de unas cuantas
piezas simples. Estas piezas son generalmente componentes completos diseñados
para realizar una única tarea, y hacerla bien. Grandes aplicaciones pueden
construirse a partir se secuencias de órdenes simples.
·
Portabilidad. El sistema
UNIX ha sido trasvasado a casi cualquier ordenador. Sólo unos cuantos cambios y
adaptaciones mínimos han sido necesarios para hacer el UNIX utilizable sobre
cualquier ordenador, y hay un acuerdo general en que no existe un SO más
portable. El UNIX permite el fácil traslado de las aplicaciones de un ordenador
a otro,
·
Flexibilidad. Un
atractivo importante del sistema UNIX para los creadores de software y hardware
es su flexibilidad. El UNIX ha sido adaptado a aplicaciones tan divergentes
como la automatización de fábricas, los sistemas de computación telefónica, y
los juegos y juguetes personales. Se han ido añadiendo nuevas funciones y
órdenes a paso rápido, y la mayoría de los creadores manifiestan su preferencia
por ele sistema UNIX como “banco de trabajo” para sus aplicaciones.
·
Potencia. El sistema UNIX es uno de los
sistemas operativos más potentes disponibles para cualquier ordenador. Su
sintaxis de órdenes clara y concisa permite a los usuarios hacer muchas cosas
rápida y sencillamente, cosas que ni siquiera son posibles con otros sistemas
operativos.
·
Multiusuario y multitarea. Debido a
que el sistema UNIX es un entorno multitarea de tiempo compartido, puede hacer
más de una cosa a la vez fácilmente. En un sistema UNIX personal un usuario
puede estar editando un fichero, imprimiendo otro fichero sobre una impresora,
enviando correo electrónico a otra máquina y utilizando una hoja de cálculo
electrónica simultáneamente. También es un entorno multiusuario, que soporta
las actividades de más de una persona a la vez. No es infrecuente en versiones
del sistema UNIX sobre grandes unidades centrales soportar varios cientos de usuarios
a la vez, y todos estos usuarios tienen la misma visión “privada” del sistema
que tiene un solo usuario sobre un computador.
·
Elegancia. El sistema UNIX está
ampliamente considerado como uno de los sistemas operativos más elegante. Una
vez que los usuarios comprenden algunos de los conceptos básicos del sistema
UNIX, pueden realizar muchas y grandes tareas de un modo sencillo. Los usuarios
de UNIX que se pasan a otros sistemas operativos se preguntaban a menudo por
qué las cosas no son ni siquiera posibles en otros entornos. Los creadores de
otros sistemas operativos y otras aplicaciones con frecuencia toman prestadas
ideas y temas del sistema UNIX para enriquecer sus propios sistemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario