Descargar Archivo
Bases de datos.


Modelos de bases de datos
Bases de datos transaccionales
Son bases de datos cuyo único fin es
el envío y recepción de datos a grandes velocidades, estas bases son muy poco
comunes y están dirigidas por lo general al entorno de análisis de calidad,
datos de producción e industrial, es importante entender que su fin único es
recolectar y recuperar los datos a la mayor velocidad posible, por lo tanto la
redundancia y duplicación de información no es un problema como con las demás
bases de datos, por lo general para poderlas aprovechar al máximo permiten
algún tipo de conectividad a bases de datos relacionales.
Bases de datos relacionales
Éste es el modelo
utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos
dinámicamente.
Su idea fundamental
es el uso de "relaciones". Estas relaciones podrían considerarse en
forma lógica como conjuntos de datos llamados "tuplas".
Esto es pensando en
cada relación como si fuese una tabla que está compuesta por registros (las filas de una tabla),
que representarían las tuplas, y campos
(las columnas de una tabla).
En este modelo, el
lugar y la forma en que se almacenen los datos no tienen relevancia a
diferencia de otros modelos; Esto tiene la considerable ventaja de que es más
fácil de entender y de utilizar para un usuario esporádico de la base de datos.
La información puede ser recuperada o almacenada mediante "consultas"
que ofrecen una amplia flexibilidad y poder para administrar la información.
El lenguaje más habitual para
construir las consultas a bases de datos relacionales es SQL, Structured Query Language o Lenguaje Estructurado de Consultas,
un estándar implementado por los principales motores o sistemas de gestión de
bases de datos relacionales.
Durante su diseño, una base de datos
relacional pasa por un proceso al que se le conoce como normalización de una
base de datos.
Bases de datos jerárquicas
Éstas son bases de datos que, como su
nombre indica, almacenan su información en una estructura jerárquica. En este
modelo los datos se organizan en una forma similar a un árbol (visto al revés),
en donde un nodo padre de
información puede tener varios hijos.
El nodo que no tiene padres es llamado raíz,
y a los nodos que no tienen hijos se los conoce como hojas.
Las bases de datos jerárquicas son
especialmente útiles en el caso de aplicaciones que manejan un gran volumen de
información y datos muy compartidos permitiendo crear estructuras estables y de
gran rendimiento.
Una de las principales limitaciones
de este modelo es su incapacidad de representar eficientemente la redundancia
de datos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario