Mostrando entradas con la etiqueta Web y comercio electronico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Web y comercio electronico. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de octubre de 2013

Exposicion de algunos servicios en la internet


Exposicion de temas:
  • Google checkout
  • Ley de comercion electronico
  • Paypal 
  • Payoneer
  • PayWave
  • Privacidad en internet
  • SEM
  • SEO
  • SMM
  • SMO
  • TextPayme
Descargar Archivos desde aqui

Modelos de comercio electronico

Descargar documento completo aqui
12 paginas
Formato word

El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.

B2B: Es un concepto de negocios, en el que sólo intervienen empresas que prestan servicios a otras empresas. Este tipo de servicio ofrece la implantación y desarrollo de comunidades electrónicas de negocio para toda la cadena de suministros de cualquier sector comercial de Internet.
 

lunes, 30 de septiembre de 2013

Urls amigables

13 paginas

Direcciones de Internet

Para poder identificar un sitio en Internet, las computadoras no usan un formato como www.google.com, sino unos números llamados direcciones IP.

Para hacer la traducción entre uno y otro formato, se utilizan unos equipos llamados DNS, los cuales guardan una base de datos que identifica y asocia los nombres de Webs a sus correspondientes direcciones IP.
 
Cuando llegamos a un sitio Web, habitualmente llegamos a una página principal que es la puerta de entrada o
presentación del sitio Web. Esta página se suele llamar el “index”, y cuando accedemos al dominio, nos suele llevar a ella por defecto.

Sin embargo veremos una URL mas larga según naveguemos por el sitio Web. Este es el camino a una página en particular o un archivo que queremos descargar. Normalmente, este camino tendrá el nombre de un directorio, algunos sub-directorios y luego archivos con una extensión html, aunque pueden ser de
otro tipo como php, asp… etc.

Web 2.0

Exposicion 16 paginas

Introduccion Web 2.0

En los comienzos, Internet era un sitio bastante estático. Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban, por lo que su contenido era bastante previsible y ofrecía muy poca interacción con el usuario. Esta era la Web 1.0.

Poco a poco, las empresas empezaron a utilizar nuevas tecnologías y adaptaron su contenido a páginas más dinámicas que lograban una mayor riqueza de contenido gracias a su capacidad de comunicación con bases de datos. Surgieron los gestores de contenidos y los formularios empezaban a hacerse un sitio real. La interacción con el usuario mejoró.

La situación fue mejorando y empresas como Google, Amazon o Yahoo (entre otras) empezaron a hacerse muy conocidas, gigantes de Internet. Mucha gente llamó a esta etapa la Web 1.5.

Fruto de varias conferencias algunos expertos y grandes empresas decidieron que para sacarle mayor partido a la red de redes debían cambiar su punto de vista: nació la Web 2.0.

martes, 10 de septiembre de 2013

Simbolismo de los colores y su uso en el diseño web


El diseñador de páginas web debe tener en cuenta que el color es mucho más que un elemento decorativo. En el diseño web, siempre se debe pensar que la creación que se está llevando adelante tiene como finalidad gustar al destinatario, el usuario de la página web, y no simplemente satisfacer el gusto del propio creador o de su cliente.

Al elaborar una página web debemos tener en cuenta el tipo de usuario que la misma va a tener. El gusto por los colores y sus diferentes combinaciones se encuentra íntimamente relacionado con la edad, nivel socio-económico, la cultura a la que pertenece, nivel educativo e incluso el país o región del mundo a la cual se pertenece.

Todos estos elementos deben ser tenidos en cuenta a la hora de diseñar una página web, no solo para definir los colores que se emplearán en el diseño. Los colores tienen diferente simbología según la cultura a la que se pertenezca y el gusto por los mismos es variable con la edad.

Los colores también influyen en el estado de ánimo de las personas. Mientras que algunos colores tienden a dar sensación de paz y tranquilidad, otros resultan irritantes o estimulantes.
No se debe despreciar el efecto psicológico que los colores de nuestra página web tendrán sobre nuestros usuarios. La mayoría de los usuarios de internet basan su navegación en la web en aspectos que están más ligados al sub-consiente que a aspectos racionales, sobre todo si la navegación está relacionada con el ocio.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...